viernes, 3 de junio de 2011

Examen de tico // 3 de junio de 2011 // Alejandro Buitrago


Judas Priest es un importante e influyente grupo británico de heavy metal, considerado uno de los más grandes e influyentes en el desarrollo de este estilo, fundado inicialmente en el año 1969. Sus integrantes reciben su inspiración musical basada en los grandes del rock psicodélico, rock progresivo, hard rock y heavy metal, como lo fueron Black Sabbath, Queen, Cream, Jimi Hendrix, Deep Purple, Pink Floyd y Led Zeppelin, aunque desde sus inicios buscaron un sonido propio que los diferenciara de las bandas de la época, anticipando así el estilo metálico tronador, crudo y lleno de energía que se desligaba del sonido blues del heavy metal, proceso iniciado por sus antecesores, Black Sabbath y continuado por ellos durante mediados de los años 70s. Este suceso marcaría el principio de la era de la Nueva ola del heavy metal británico, a mediados y finales de los años 70s, a manos de grupos como Motorhead, Venom y Iron Maiden.

jueves, 2 de junio de 2011

Mitología incaica

Para entender la mitología inca es importante ubicar geográficamente a este imperio en el contexto regional sudamericano, que de acuerdo a las leyendas y la memoria colectiva poco a poco se van reivindicando con los hallazgos y descubrimientos arqueológicos más recientes; el apogeo del Imperio de los Hijos del Sol tuvo lugar en los actuales territorios colombiano, ecuatoriano, peruano, boliviano, chileno y argentino incorporando en primera instancia de manera sistemática los territorios de la sierra central de Perú hacia el norte.

La mitología inca como un valor importante de identidad para los pueblos precolombinos tuvo éxito por la influencia política, comercial y militar antes de la conquista de los territorios al Sur y Norte del Cuzco que más luego emprendiera el naciente imperio. Los pueblos de la región norte de Perú y en el actual Ecuador en donde la expansión imperialista encontró una resistencia militar mas no en el aspecto religioso ya que el pensamiento de la identidad de los pueblos quechuas en el Perú y Bolivia y los quichuas (kychwas) en el Ecuador, comparten esta percepción espacial y religiosa que los une por su deidad más significativa como el dios sol Inti.

videos de la mitologia

Lista de mitologías

  • Mitologías indígenas:
    • Mitología inca
    • Mitología guaraní
    • Mitología mapuche
    • Mitología mochica
    • Mitología muisca
    • Mitología nazca
  • Mitología por país
    • Mitología chilena
      • Mitología chilota
    • Mitología peruana
    • Mitología brasileña

El origen de la vida.Las plantas comestibles o cultivadas

Numerosos mitos cuentan el modo en que los hombres han adquirido las plantas comestibles o plantas cultivadas.

En algunos mitos, los espíritus a veces tienen plantas útiles cuyo monopolio se reservan hasta el día en que alguien —hombre o animal— les roba unos granos. Según cierto número de versiones, el héroe civilizador se las habría regalado a los hombres: él mismo las habría robado a algún animal o ser que era su poseedor.


En cambio en algunos otros mitos se establecen una correspondencia estrecha entre las plantas cultivadas o silvestres que proporcionan alimento al ser humano. Se trata unas veces de un ser misterioso que, golpeado, deja caer frutos o tubérculos a su alrededor, otras veces de un hombre o de una mujer que, muertos y enterrados, se transforman en plantas útiles; ejemplo de ello es el origen de la planta de Calafate

El origen de la vida.El origen del fuego

Los amerindios son conscientes de los efectos de la adquisición del fuego sobre la condición humana. Según su tradición, antes de poseer este elemento, los hombres no valían más que los animales. El fuego nunca es presentado como una creación. Siempre ha existido, pero era propiedad de un animal —más raramente, de un espíritu— que lo vigilaba celosamente y rehusaba compartirlo con los hombres. Entonces, hizo falta robárselo
.
Unas veces es el héroe civilizador, otras veces es un animal auxiliador quien intenta la aventura. Generalmente, el dueño del Fuego, así como su robador, pertenecen a una especie animal que se asocia a ese elemento por alguna particularidad física.


También podemos encontrar al fuego como una manifestación espiritual, ejempo de ello es el espíritu Ngen conocido como Ngen-kütral

El origen de la vida.la muerte

Para muchos aborígenes, los hombres no estarían sometidos a la muerte si el héroe civilizador o el azar no hubieran dispuesto otra cosa. En la antigüedad, los onas, fatigados por la vejez, se entregaban al sueño, y, al despertar, se hacían lavar por Kénos, el héroe civilizador.

Vueltos otra vez a la juventud, empezaban de nuevo su existencia. Fue uno de los Gemelos el que puso fin a esas renovaciones e hizo definitiva la muerte. Otro ejemplo es la de un gran mago habría querido hacer inmortales a los indios chipayas. Les recomendó que saludaran amistosamente a un extranjero que vendría a visitarlos. Los indios, desgraciadamente para ellos, volvieron la espalda a un visitante que traía un cesto lleno de carne podrida, habiéndole tomado por la Muerte, y en cambio acogieron afectuosamente a la Muerte, que tenía apariencia de un agradable joven.

Los indios del Perú, al menos los de la región de Huarochiri, consideraban a la muerte como un accidente debido a un gesto inconsiderado. Creían que, cuando moría un hombre, su alma volvía al cabo de cinco días. Por razones no explicadas, un alma volvió a su cadáver con un día de retraso. La mujer del muerto, impaciente, le dirigió vivos reproches e incluso le pegó. El alma, ofuscada, se marchó para siempre y desde entonces la muerte se ha hecho irremediable.